8/08/2005

Konstanz

Primera excursión: KONSTANZ
Para que os hagáis una idea de donde está, el mapa de la zona.
Como se puede ver, estábamos muy cerquita. La idea: ir en autobus hasta Meersburg, allí coger el ferri que atraviesa el lago (incluido en el billete de autobús) y seguir en el bus hasta el centro de la ciudad.
Konstanz tiene una particularidad y es que la mitad de la ciudad es alemana y la otra mitad es suiza. A decir verdad, los puestos fronterizos están en las propias calles y se puede dar que compres el pan a Suiza, al trabajo a Alemania, de compras sigas en Alemania (es más barata) y de cena a Suiza.
Con los teléfonos hay que tener cuidado ya que salta de compañía con mucha facilidad y te puedes encontrar que estás haciendo una llamada desde una cabina suiza a Alemania, por tanto llamada internacional, mientras que la cabina de enfrente es alemana y sería llamada provincial!!!
No sé como se las apañará la gente que viva allí.
En la foto de la izquierda aparece Dani en el ferri.
Pese a que se atraviesa la parte más estrecha del lago el trayecto dura alrededor de 20-25 min.
Si se mira hacia Konstanz, los días claros se ven los Alpes de fondo. Una vista impresionante, a la vez que muy romántica.
La ciudad está muy bien conservada. Tiene mucha vida y fué único lugar en el que nos encontramos turistas no germano-parlantes.
La fuente de la foto de la derecha está en la primera plaza que te encuentras cuando entras en el casco antiguo.




Toda la ciudad estaba plagada de "enanitos" como el que figura en la foto de la izquierda. He de admitir que los 15 primeros llaman mucho la atención, después los ves un poco como algo más natural, si es que se puede decir así.


En algunas ocasiones tienes la sensación de estar caminando por una ciudad de cuento de hadas.
Como ejemplo, en la foto de la derecha aparece una de las "puertas" de salida de la ciudad, de lo que en su momento era la muralla.
También estaba salpicada de numerosas iglesias, todas ellas bastante impresionantes.
La foto de la izquierda muestra a Daniel pidiendo perdón por sus pecadillos a una imagen de un santo (cuyo nombre no recuerdo) que estaba en el exterior de una de estas iglesias.
Después de un rato caminando, llegamos a lo que es más impresionante de Konstanz, su catedral.
Es parte del camino de Santiago que atraviesa Europa Central. Tiene unas líneas muy bellas que parecen elevarse al cielo.
Según llegamos a la plaza donde está situada nos encontramos que estaba completamente levantada. Habían encontrado unos restos arqueológicos y los estaban recuperando.
El interior de la catedral es muy sobrio (a Dani le pareció incluso soso).
De la parte posterior del coro salen unas pequeñas escaleras que te llevan a las catacumbas. En ellas el ambiente está muy logrado (es una ciudad turística al fin y al cabo) con una iluminación muy tenue.
El altar que parece en la imagen es de piedra negra y tiene grabado una cruz templaria. Como se ve en la foto por todas las paredes había diversas imágenes en cobre.
En una de las salas de la zona anexa al claustro había un templete con una custodia, el que se muestra en la foto.
Personalmente creo que sería mucho más bonito si estuviera en el medio del jardín del claustro, pero aún así resulta muy hermoso.
Del lago se dice que es un ensanchamiento del Rhein y la foto muestra una el puente que lo cruza.
Es una sensación rara la que produce estar allí. Si no tienes cuidado la vista hacia el lago te puede hacer pensar que estas en la desembocadura al mar. La única diferencia es que no huele a mar.
Camino del puerto (porque tiene puerto) paseamos por un camino junto a un canal.
Navegable en barquita, el sonido del agua era muy relajante.
Para terminar, la que es una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad. La estatua del puerto.
La escultura que aparece en la imagen gira muy lentamente y se supone que da la bienvenida a aquellos que se acercan a conocer esta hermosa ciudad.
Una visita a Konstanz es altamente recomendable.

Comments: Publicar un comentario

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?