8/12/2005
Un saludo
Estimados todos mis amigos/conocidos:Desde que me fue regalada la cámara digital suelo hacer una media de 300 fotos/día, lo que hace insoportable, para vosotros, el verlas todas seguiditas.
Lo entiendo.
En fin, aquí teneis un extracto de las fotos (si intento meter todas las fotos me puede dar algo) comentadas y perfectamente ordenaditas.
Por supuesto si hay algún valiente que tenga ánimos para ver todas, ya sea las de una sección o la colección completa, sólo tiene que decirlo.
Un besote,
Amaya
8/11/2005
24h de Salzburgo
El Slot, una afición poco habitual pero no por ello menos interesante.
Cuatro zumbados de Madrid, del club de slot Racing Slot Alcorcón (cuya sede está en dicha ciudad) nos fuimos a pasar unos días, compitiendo en un 24h que se celebraba en un pueblecito muy pequeño junto a Salzburgo.
Allí se nos unió Alfredo, un loco como nosotros, que vive cerca de Munich. En la siguiente foto aparecemos los cinco miembros del equipo: (de izq a dcha) Alfredo, Sergio, Alberto, Amaya y Dani.

Por supuesto, teníamos un coche, un Corvette mu pero que mu chulo.....
Para el que no sepa de que va esto: primero hay una clasificatoria, en la que, básicamente, eliges el puesto en el que vas a estar (en este caso durante toda la carrera). La salida se dió el sábado a las 16:00h y terminó el domingo a las 16:00h. Como es sistema digital y, por tanto, no hay que ir cambiando los coches de pista para que todos pasásemos por todas las pistas (eso se hace en el analógico para promover la igualdad de condiciones) no hubo paradas, todo seguido. Si se te rompía el coche, parada en boxes (una zona delimitada del circuito) al igual que el cambio de piloto.
Aproximadamente cada hora se cambiaba el copiloto (el que pone los coches cuando este se te sale en una curva) lo que nosotros aprovechábamos para cambiar tambíen de piloto. Siendo 5 pilotos, 24h de competición dan para unas 4-5 por cabeza.
La pista era de ocho carriles, en los que corríamos 15 equipos. El sistema de control era uno bastante novedoso (el Davis) en el que los cambios de pista son hechos "artesanalmente". A cada coche hay que ponerle un chip y programarlo. A partir de ahí el sistema controla tiempos y vueltas.
Al principio era un poco lío pero al final todos le cogimos el tranquillo a la pista y conseguimos hacer unos tiempos en la media (algunos) o mejores que la media (otros).

Lo peor de la pista era el tener que copilotar en el suelo. Dependiendo de la curva en la que estuvieras podías estar sentado o incluso tumbado. Al principio todo el mundo estaba con muchas energías, pero conforme pasaban las horas (la imagen es del domingo a eso de las 11 de la mañan) te buscabas como estar más cómodo. En esta imagen aparecen Alberto y Dani copilotando tirados en el suelo......
La gente era muy maja, aquello parecía un mini-consejo de Europa. Estábamos equipos de España (nosotros solitos), Italia, Alemania, Belgica y Austria (creo que n
o me dejo ninguno).
Como muestra estas dos mini fotos de una cenita que hicimos cuando ya muertos y con ganas de irnos a la cama Nico, uno de los organizadores, nos dijo que si nos uníamos.... y que se dice en esos casos... ¡¡SI!!, nos tomamos unas cervecitas en una terraza. No estábamos muchos, pero el ambiente y el rato valió la pena.
Una última foto... cansados pero satisfechos en el aeropuerto de Munich, camino de casa unos, camino de nuevas aventuras otros.......

8/10/2005
LEGOLAND
Muy pero que muy cansados del 24h, camino del pueblo donde vive mi hermanito (Ravensburg) pensando en hacer una parada turística en Ulm nos encontramos, como de casualidad, con Legoland.....
Como en el fondo somos unos nanos y el parque acababa de abrir (serían como las 10 de la mañana) decidimos pasar allí el día, disfrutando de las atracciones y las maquetas.
Mis piernas lo agradecieron, tenía unas agujetas que no podía con mi vida.. ¡¡odio copilotar en pistas en el suelo!!!!
Estos coches tan chulos que salen en la imagen son unos lego tamaño gigante de la escuela de conducción Audi que tenían allí para los niños.
Ni que decir tiene que nos medimos a ver si no sobrepasábamos el máximo y nos dejaban subir.
Pero no hubo suerte y nos tuvimos que conformar con mirar..
Una cosa super curiosa eran los muñecajos que
indican los baños. Tanta gracia nos hicieron que al final nos hicimos unas fotos con ellos..
Podría poner unas doscientas fotos de las maquetas, pero me voy a limitar a unas cuantas.
La primera, en el Año de la Física, no puede ser otra que esta:
En el castillo, había una montaña rusa y algunas figuras muy logradas.
El parque estaba organizado por zonas, dependiendo del producto LEGO del que se trate. Estaba la parte de piezas clásicas, los bionics y demás.

Para todos aquellos con hijos de 7-11 años, demasiado mayores para las atracciones de niños pero muy pequeños para las de adultos ESTE es vuestro parque. La altura mínima no baja de 110-100mm por lo que los peques se pueden subir en todas las atracciones "de mayores" ya que estan preparadas para ello.
Bueno, a partir de aquí son fotos de maquetas. Al que no le gusten, que pase a los posteriores post..... (por cierto, las voy a poner en pequeñín y el que quiera puede verlas ampliadas pinchando en ellas). De aquellas que recuerde qué representaban lo pongo.
Puente Rialto, Venecia Allianze Arena, Munich
8/09/2005
Ravensburg

Después del parque de Legoland, nos fuimos al pueblo donde vive mi hermano, Ravensburg.
Se trata de un "pueblo" de 50.000 habitantes, a unos 19Km del lago Bodensee, es una preciosa región, con gente muy amable. Posiblemente éramos los único turistas no germanoparlantes de unos 200Km a la redonda, por lo que la gente nos miraba raro (turisten raren) pero fueron muy pero que muy amables.
Os pongo, para que os hagáis una idea de la zona el mapa. Si alguna vez tenéis posibilidad de ir, no lo dudeis, vale la pena.
Las fotos que aparecen en este apartado son del día siguiente a llegar, cuando nuestro cansancio no nos permitía hacer turismo en condiciones y nos fuimos de

exploración por el nuevo entorno así como de los días posteriores. He preferido agrupar las fotos por temas más que por días.
Para ir a la estación de tren y autobuses (nuestra primera parada, para recoger información) se pasaba por un parque muy chulo. En la foto de la derecha aparece Dani demostrando que es mi caballero andante.
Al igual que casi todas las plazas más importantes de cada pueblo en España se llaman Plaza Mayor, en Alemania las llaman Marienplazt

(plaza de María, no se si está bien escrito....). En la de Ravensburg han puesto una fuente un tanto curiosa, la que aparece en la imagen, que por lo visto ha suscitado bastante polémica.
Para gustos colores, y a mi me gustó bastante.
Alrededor de toda la ciudad, por donde se supone que en su momento estaba la muralla, hay una serie de torres y puertas bastante bien conservadas.

La que aparece en la foto de la derecha es una puerta/torre que desemboca en la plaza de María. Es bonita ¿no?
El pueblo resistió bastante bien los bombardeos de la segunda guerra mundial (mas bien habría que decir que no sufrió muchos....) y lo que fué destruido ha sido reconstruido intentando mantener el espíritu anterior. El casco histórico, por eso, es muy interesante.

Esta foto de la izquierda es de la sala de conciertos.
Da la casualidad que los días finales que estuvimos (ya veréis las fotos, no seáis impacientes..) era la fiesta del pueblo o Rutenfest. Para ellos la mayor fiesta de año.
En la presentación de las fiestas, las bandas de tambores (principalmente) y algún flautín o trompeta, desfilan

por la calle que aparece en la foto, suben la escalinata y se presentan a la gente tocando alguna canción y haciendo numerito con la bandera.
Hay que comer..... A Dani se le ocurrió pedir un kebap GROSËN y le endosaron eso que le veis en la mano.
Aunque tendrá que reconocer que estaba bueno.. porque no dejó ni el mas pequeño trocito ;-))))
En la parte alta de la ciudad había otra torre, con un mirador.
La foto que aparece a la izquierda es desde la escalera que desciende a ese mirador.
La vista es fabulosa. La ciudad rodeada de un mar verde de árboles.

Después de un largo día de caminata arriba y abajo ¿que mejor que tomarse una cañita en las mesas de la plaza del pueblo???
Un consejo si vais a Alemania. Es costubre poner mesas grandes con bancos corridos y si queda espacio en una mesa, siempre después de preguntar si está ocupado, sentarse.
En nuestro caso cuando nos sentamos, después de recoger a mi hermano, había dos chavalines. Poco a poco fueron apareciendo los amigos y terminamos estando un algo apretadillos...
A continuación tres fotos de la presentación de las bandas...

¿A qué parece de cuento de hadas????
Además la música era impresionante, con esos tambores sonando con fuerza.
Por la noche (no tengo ninguna foto interesante de eso) las bandas recorrían la ciudad tocando. Atravesaban la plaza llena de gente, que les hacía pasillo, el justo, para que pasasen. Muchas veces lo tenían que hacer a fila de a uno.

Nos contó mi hermano que allí, por lo visto, lo que más mooola es formar parte de una banda, no se un equipo ni nada parecido y que se están preparando todo el año para las fiestas.
Las mañanas de sábado hay mercado.

He de reconocer que no había demasiadas cosas diferentes. Me encantaron los colores de los puestos de frutas, el olor de los puestos de escabeches, conservas y quesos...
Color, luz, sonidos, olores... fué una de las cosas que más me gustaron de nuestra estancia.
Para rematarlo todo el mundo (o casi todo) va a la compra con cestita de mimbre, en plan caperucita, lo que le da un toque muy especial.
En fin, es un sitio estupendo para ir, que espero que os haya gustado.
8/08/2005
Konstanz

Primera excursión: KONSTANZ
Para que os hagáis una idea de donde está, el mapa de la zona.
Como se puede ver, estábamos muy cerquita. La idea: ir en autobus hasta Meersburg, allí coger el ferri que atraviesa el lago (incluido en el billete de autobús) y seguir en el bus hasta el centro de la ciudad.
Konstanz tiene una particularidad y es que la mitad de la ciudad es alemana y la otra mitad es suiza. A decir verdad, los puestos fronterizos están en las propias calles y se puede dar que compres el pan a Suiza, al trabajo a Alemania, de compras sigas en Alemania (es más barata) y de cena a Suiza.
Con los teléfonos hay que tener cuidado ya que salta de compañía con mucha facilidad y te puedes encontrar que estás haciendo una llamada desde una cabina suiza a Alemania, por tanto llamada internacional, mientras que la cabina de enfrente es alemana y sería llamada provincial!!!
No sé como se las apañará la gente que viva allí.
En la foto de la izquierda aparece Dani en el ferri.
Pese a que se atraviesa la parte más estrecha del lago el trayecto dura alrededor de 20-25 min.
Si se mira hacia Konstanz, los días claros se ven los Alpes de fondo. Una vista impresionante, a la vez que muy romántica.
La ciudad está muy bien conservada. Tiene mucha vida y fué único lugar en el que nos encontramos turistas no germano-parlantes.
La fuente de la foto de la derecha está en la primera plaza que te encuentras cuando entras en el casco antiguo.
Toda la ciudad estaba plagada de "enanitos" como el que figura en la foto de la izquierda. He de admitir que los 15 primeros llaman mucho la atención, después los ves un poco como algo más natural, si es que se puede decir así.

En algunas ocasiones tienes la sensación de estar caminando por una ciudad de cuento de hadas.
Como ejemplo, en la foto de la derecha aparece una de las "puertas" de salida de la ciudad, de lo que en su momento era la muralla.
También estaba salpicada de numerosas iglesias, todas ellas bastante impresionantes.
La foto de la izquierda muestra a Daniel pidiendo perdón por sus pecadillos a una imagen de un santo (cuyo nombre no recuerdo) que estaba en el exterior de una de estas iglesias.
Después de un rato caminando, llegamos a lo que es más impresionante de Konstanz, su catedral.
Es parte del camino de Santiago que atraviesa Europa Central. Tiene unas líneas muy bellas que parecen elevarse al cielo.
Según llegamos a la plaza donde está situada nos encontramos que estaba completamente levantada. Habían encontrado unos restos arqueológicos y los estaban recuperando.
El interior de la catedral es muy sobrio (a Dani le pareció incluso soso).
De la parte posterior del coro salen unas pequeñas escaleras que te llevan a las catacumbas. En ellas el ambiente está muy logrado (es una ciudad turística al fin y al cabo) con una iluminación muy tenue.
El altar que parece en la imagen es de piedra negra y tiene grabado una cruz templaria. Como se ve en la foto por todas las paredes había diversas imágenes en cobre.
En una de las salas de la zona anexa al claustro había un templete con una custodia, el que se muestra en la foto.
Personalmente creo que sería mucho más bonito si estuviera en el medio del jardín del claustro, pero aún así resulta muy hermoso.
Del lago se dice que es un ensanchamiento del Rhein y la foto muestra una el puente que lo cruza.
Es una sensación rara la que produce estar allí. Si no tienes cuidado la vista hacia el lago te puede hacer pensar que estas en la desembocadura al mar. La única diferencia es que no huele a mar.
Camino del puerto (porque tiene puerto) paseamos por un camino junto a un canal.
Navegable en barquita, el sonido del agua era muy relajante.
Para terminar, la que es una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad. La estatua del puerto.
La escultura que aparece en la imagen gira muy lentamente y se supone que da la bienvenida a aquellos que se acercan a conocer esta hermosa ciudad.
Una visita a Konstanz es altamente recomendable.
8/07/2005
Automobil Museum

Segunda excursión: Automobil Museum.
Dicho museo está en un pueblecito perdido de la mano de Dios, en Wolfegg.
Decidimos ir en tren, sin saber que la estación estaba como a 1Km del pueblo.
Aún así fué un agradable paseo.
La página web del museo es:
Aunque está solo en Alemán.
Para que os hagais una idea del paseito que nos tuvimos que dar, un pelín largo pero muy agradable.
El museo no es más que algunas naves tipo cuadra/almacén en las que están amontonados coches de casi todas las épocas, formas y colores.
Por lo visto, el tal Busch fue un cantante muy famoso en Alemania allá por los años 40 y su gran pasión eran los coches.

En cuanto reunía algo de pasta se compraba un coche nuevo o uno viejo y lo restauraba.
Además sus amigos del mundo de la farándula le regalaban/vendían sus coches cuando se cansaban de ellos.
Así consiguió una fantástica colección.
Hay coches para todos los gustos.
De paseo, competición, para fardar, de excursión.......
Este fué uno de los sitios donde más fotos hice, espero que os guste la selección.
Las dos siguientes fotos son bastante curiosas. Ese coche junto al que está Dani está firmado por multitud de personas relacionadascon el mundo del motor.
Nos tiramos un buen rato buscando firmas, de las que hicimos fotos, aunque solo os ponemos una: Niki Kauda

Si sería por coches!!
Algunos parecen sacados de una vieja película de gansters o similar.
¡¡Un Iseta!!! este cochecillo azul que aparece a la izquierda ¡¡se abre por delante!!!
Estando Daniel, no podía evitar hacer una foto al Abuelo del Cali..... ;-)))
Coches clásicos, elegantes, yo quiero uno!!!
No sé si os habréis fijado, pero hay algunos coches matriculados.
Los que tienen matricula en vigor, unos 20, salen de paseo cada cierto tiempo, aunque no lo parezca.
Para terminar, una caravana, de cuando nuestros padres eran jóvenes.
Me encantó el museo y daría lo que fuera por dedicarle tanto tiempo/dinero a una afición como lo que hizo posible que el mueseo exista...